Qué es la jerga y cómo se usa (o no) en la voz de copywriting

La copywriting, en su esencia, se centra en la creación de contenido persuasivo que motiva a la acción. Se trata de escribir textos que vendan, que informen, que capten la atención y, en definitiva, que conviertan. Sin embargo, el mundo del lenguaje es vasto y complejo, y dentro de este, la jerga, con su peculiar forma de comunicarse, se presenta como un terreno delicado. Usar la jerga en copywriting puede parecer una forma de parecer más cercano, moderno o incluso “cool”, pero si no se hace con cuidado, puede alienar a tu audiencia y dañar la credibilidad. Es vital entender cómo funciona la jerga y cuándo (y cuándo no) es apropiada para lograr tus objetivos de comunicación.
Este artículo explorará a fondo la relación entre la jerga y el copywriting, analizando sus beneficios potenciales, sus peligros inherentes y brindándote herramientas prácticas para utilizar el lenguaje de manera efectiva, priorizando siempre la claridad y la conexión con tu público objetivo. Nos centraremos en cómo discernir si la jerga realmente añade valor o simplemente crea una barrera de comprensión.
¿Qué es la Jerga y por qué es tan atractiva?
La jerga es un conjunto de palabras, expresiones o modismos que son propios de un grupo social, una profesión o una comunidad específica. Se utiliza para crear un sentido de pertenencia, distinguir a los miembros del grupo de los que no lo son y, a menudo, transmitir información de manera rápida y concisa. Es un lenguaje interno que refuerza la identidad de un colectivo, y su atractivo radica en esa sensación de exclusividad y conocimiento compartido. La jerga puede provenir de diversas fuentes, como el lenguaje técnico de una industria, la cultura juvenil, o incluso las comunidades en línea.
En el contexto de la comunicación, la jerga puede parecer una forma de conectar con una audiencia a un nivel más profundo, insinuando que se entiende y participa del mismo “código” que el comunicador. Puede ser percibida como fresca, auténtica y menos formal, lo que la convierte en una herramienta atractiva para captar la atención, especialmente entre audiencias más jóvenes o con un estilo de comunicación informal. Además, el uso estratégico de la jerga puede agregar una dosis de originalidad a un texto.
Sin embargo, es importante recordar que la jerga no es universal. Lo que puede ser comprensible para un grupo, puede resultar completamente incomprensible para otro. Por lo tanto, es fundamental conocer a tu audiencia y adaptar tu lenguaje en consecuencia. Un uso inapropiado puede resultar en confusión, incomodidad y, en última instancia, la pérdida de confianza.
Los Peligros de la Jerga en el Copywriting
El principal peligro del uso excesivo de la jerga en el copywriting es la comprensión. Si utilizas términos que tu audiencia no entiende, estás construyendo una barrera entre tu mensaje y tu lector. La jerga, por definición, es específica y a menudo depende de un contexto compartido que tu público objetivo puede no tener. Cuando la jerga domina el texto, se pierde el mensaje principal y el lector se frustra.
Otro riesgo es el de parecer poco profesional o incluso pretencioso. Un uso incorrecto de la jerga puede sugerir que estás tratando de impresionar a tu audiencia en lugar de comunicarte de manera efectiva. Esto puede erosionar la credibilidad y dañar la reputación de tu marca. Además, la jerga puede cambiar rápidamente con el tiempo, lo que significa que un término que era popular el mes pasado podría ser obsoleto el próximo, dejando tu texto obsoleto y poco relevante.
Finalmente, la jerga puede diluir el mensaje central. Al enfocarse en la ejotización del lenguaje, corres el riesgo de que el lector se pierda el propósito real de tu texto. La claridad y la simplicidad deben ser prioritarias en el copywriting. La jerga, en exceso, complica innecesariamente la comunicación.
Cuándo y Cómo Usar la Jerga con Cautela

Si bien el uso general de la jerga en el copywriting debe ser evitado, existen situaciones en las que puede ser apropiado y beneficioso. Por ejemplo, si estás escribiendo para una audiencia muy específica, como un grupo de profesionales de una industria determinada, el uso de la jerga específica de esa industria puede ser comprendido y apreciado. En este caso, la jerga actúa como un "código" interno que refuerza la identidad del grupo.
Cuando se usa la jerga, es crucial hacerlo con moderación y asegurándose de que sea realmente relevante para la audiencia. Evita utilizar la jerga solo por usarla; debe tener un propósito claro y contribuir al mensaje general. Es esencial definir los términos que no son de conocimiento general y, si es posible, proporcionar una breve explicación para garantizar la comprensión. Utiliza la jerga como un pequeño toque, no como el eje central de tu mensaje.
Además, presta atención al tono y al estilo de tu marca. Si tu marca es formal y seria, el uso de la jerga puede parecer fuera de lugar. Si tu marca es más informal y relajada, el uso moderado de la jerga puede ser aceptable. Considera el contexto del contenido y el objetivo que quieres alcanzar. Un ejemplo exitoso podría ser un anuncio para videojuegos que utiliza jerga gamer, siempre y cuando el resto del mensaje sea claro y comprensible.
La Importancia de la Claridad y el Lenguaje Sencillo
En el copywriting, la claridad es primordial. Tu objetivo principal es comunicar tu mensaje de manera efectiva y persuadir a tu audiencia para que tome una acción específica. El lenguaje debe ser simple, directo y fácil de entender. Evita las palabras complicadas, las frases largas y las construcciones gramaticales complejas. La jerga, por su propia naturaleza, suele ser compleja y difícil de entender para aquellos que no están familiarizados con ella.
Prioriza siempre el lenguaje sencillo y utiliza un estilo que se adapte a tu audiencia. Utiliza ejemplos concretos y metáforas para ilustrar tus puntos y hacer que tu mensaje sea más atractivo. Escribe como si estuvieras hablando con un amigo, evitando la jerga y el lenguaje técnico. La claridad facilita la comprensión y aumenta la probabilidad de que tu mensaje sea recibido y actuado. Recuerda que el mejor copywriting es aquel que se entiende al instante.
Conclusión
La jerga puede ser una herramienta atractiva en el copywriting, pero solo si se utiliza con discernimiento y con un profundo conocimiento de la audiencia. No se trata de intentar impresionar con la erudición del lenguaje, sino de comunicar de manera efectiva y conectar con tu lector a un nivel significativo. Un uso excesivo de la jerga puede generar confusión, alienar a la audiencia y dañar la credibilidad de tu marca.
Por lo tanto, prioriza siempre la claridad, la simplicidad y la relevancia en tu copywriting. En lugar de intentar utilizar la jerga para parecer más moderno o sofisticado, enfócate en crear un mensaje que sea auténtico, atractivo y fácil de entender. Recuerda que el objetivo final del copywriting es impulsar la acción, y la claridad es la clave para lograr ese objetivo. Invierte en comprensión y verás cómo tu mensaje impacta de manera positiva.
Deja una respuesta